4 ago 2007

virus papiloma humano

¿Qué es?
El virus papiloma humano (VPH) se transmite a través de la vía sexual. Aproximadamente 40 millones de personas en los Estados Unidos están infectadas con el VPH.
El VPH puede causar tres clases diferentes de enfermedades, principalmente en o alrededor del área genital:


Verrugas: El VPH puede causar verrugas (protuberancias pequeñas, salientes y duras que crecen en grupos), que se forman en o alrededor de la vagina, el ano, o en la punta del pene. A veces también se las llama condylomata acuminata, o condilomas. Las verrugas genitales casi nunca se transforman en cáncer, pero su presencia puede significar que también exista displasia precancerosa y ésto debería ser investigado.
Displasia: Son células anornales que se enuentran dentro del ano o en el interior del cuello del útero (ubicado en la parte inferior del útero o matriz). A diferencia de las verrugas, la displasia no se puede ver ni sentir. La displasia es una enfermedad que se considera pre-cancerosa. Esto no quiere decir que todas las personas que tengan displasia vayan a desarrollar cáncer.
Cáncer (carcinoma): La displasia se puede transformar en cáncer. Los cuatro tipos de cáncer más comunes causados por el VPH son el cáncer cervical, el cáncer anal, el cáncer de recto, y el cáncer de pene. Si no se diagnostican y se tratan lo más rápido posible, estas formas de cáncer pueden llegar a ser mortales.
Las personas VIH positivas tienen más posibilidades de infectarse con el VPH que las negativas. Las personas VIH positivas también tienen mayores posibilidades de desarrollar verrugas genitales y cáncer cervical o anal, a causa del VPH.


¿Cuáles son los síntomas del VPH?
El VPH no causa signos o síntomas por sí mismo. Las verrugas en o cerca de la zona genital se pueden palpar con el dedo y son visibles a simple vista. La displasia generalmente no causa síntomas evidentes.
¿Cómo se disgnostica el VPH?
Si bien un análisis de sangre es suficiente para saber si hay infección con el VPH, el resultado realmente no brinda mucha información. Estar infectado con el VPH no quiere decir que se desarrollarán verrugas genitales, ni tampoco quiere decir que se desarrollará displasia o cáncer.
Si descubres que tienes verrugas genitales, debes comunicárselo a tu proveedor de atención médica. Se debe hacer una biopsia de las verrugas (se toma una muestra a través de un procedimiento de cirugía menor), para determinar si existe la posibilidad de que éstas desarrollen cáncer.
¿Cómo se trata el VPH?
Los únicos tratamientos disponibles son los que se realizan extrayendo y destruyendo las células anormales, como las células que forman las verrugas genitales, o la displasia cervical/anal o el cáncer. Continúan los estudios de tratamientos que apuntan a atacar la causa subyacente de estos problemas (el VPH).
¿Se pueden prevenir las verrugas o la displasia?
En realidad no. Los condones no han demostrado ser efectivos para prevenir la transmisión del VPH, que es la causa de la aparición de las verrugas y de la displasia. Lo más importante es hacerse exámenes anales, vaginales y pruebas de Papanicolau en forma rutinaria. A pesar de que no pueden prevenir la aparición de verrugas o el desarrollo de displasia, ayudan a identificarlas antes de que avancen y causen problemas más serios.

lo mas curioso de este virus es que antes era poco comun en jovenes que empezaban su vida sexual y actualmente ellos son los princapales portadores. Virus que en la actualidad no tiene cura pero se puede controlar bajo estricta vigilancia medica recuerda que este virus puede ocasionar cancer sobre todo en mujeres si no es tratado por medicos

JUNIOR GUTIERREZ
I.U.P.G.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Junior escogiste un buen tema pero lo más interesante y aleccionador está en el último párrafo y lo dejas incompleto. Te comiste una "a" por ahí y te faltó acento en médicos, médica y más. Felicitaciones y gracias por ser parte de esta experiencia