3 ago 2007

LAS ULCERAS (PEPTICAS)

Las úlceras son erosiones (desgaste o corrosión) en el revestimiento del estómago o el duodeno (la primera parte del intestino delgado que conecta con el estómago). Una úlcera presente en el estómago se llama úlcera gástrica y en el duodeno úlcera duodenal y ambas se conocen con el nombre de úlceras pépticas.
La mayoría de las úlceras son erosiones de la primera capa del revestimiento interior y, si el orificio lo atraviesa por completo, se llama una perforación del revestimiento intestinal, lo cual puede causar
shock y es una emergencia médica. Es una dolencia crónica y también recidiva (que puede reaparecer).

Causas, incidencia y factores de riesgo
Normalmente, el revestimiento del estómago y el intestino delgado tiene mecanismos de protección que previenen los daños por los ácidos irritantes producidos en el estómago. Por muchas razones, estos mecanismos protectores se pueden deteriorar, llevando a la destrucción de este revestimiento y ocasionado una inflamación (
gastritis) o una úlcera.

La causa más común de este daño es una bacteria llamada Helicobacter pylori y la mayoría de las personas con úlceras pépticas tienen este organismo viviendo en el tracto gastrointestinal. Por otro lado, muchas personas tienen esta bacteria viviendo en su tracto gastrointestinal, pero no tienen una úlcera.
Otros factores hacen mucho más probable que una persona desarrolle una úlcera, con o sin la Helicobacter pylori y son, entre otros:
Uso de aspirina y medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINES) como ibuprofeno o naproxeno.
Consumo excesivo de alcohol.
Consumo de tabaco, como en el caso de fumar cigarrillo
Además, si una persona tiene antecedentes familiares de úlceras o tiene sangre tipo O, presenta mayor probabilidad de desarrollar una úlcera duodenal. Existe una rara condición llamada
síndrome de Zolliger-Ellison en la cual un tumor en el páncreas secreta una sustancia que causa úlceras en todo el estómago y el duodeno.
Alguna vez, la creencia popular era que el estrés causaba úlceras, pero esto no es cierto. Es posible que el estrés haga que la persona experimente más dolor por una úlcera y puede dificultar más el proceso de cicatrización de la misma, pero el estrés no causa una úlcera.
Síntomas
El
dolor abdominal es el principal síntoma que la persona siente y que puede despertarla durante la noche, presentarse 2 a 3 horas después de comer o empeorar si se omite una comida. Este dolor se puede aliviar con antiácidos o leche.
Otros posibles síntomas son, entre otros:
Náuseas
Vómitos
Pérdida de peso
Fatiga
Deposiciones alquitranadas o sanguinolentas
Vómito de sangre
Acidez, indigestión o eructo
Dolor en el pecho
Es importante destacar que es posible que no se presenten síntomas en absoluto a causa de una úlcera.
Signos y exámenes
Para diagnosticar una úlcera, el médico ordenará los siguientes exámenes:
Una
esofagogastroduodenoscopia (EGD), un examen especial llevado a cabo por un gastroenterólogo, en el cual se inserta un tubo a través de la boca hasta el tracto gastrointestinal para mirar el estómago y el intestino delgado.
Una
serie GI superior, que consiste en una serie de radiografías que se toman después de ingerir una sustancia llamada bario.
Durante una EGD, el médico puede tomar una biopsia de la pared intestinal para evaluar la presencia de H. pylori. Otras formas menos precisas de evaluar la presencia de este organismo incluyen un examen de sangre y una prueba de aliento.
El médico también puede ordenar:
Tarjetas de
guayacol en heces para evaluar sangre oculta en heces
Examen de hemoglobina para verificar anemia.

Tratamiento:
El tratamiento a menudo implica el uso de una combinación de medicamentos. Al usar más de un tipo de medicamento se pueden abordar múltiples factores como: eliminación de la bacteria Helicobacter pylori, reducción de los niveles de ácidos y brindar protección al tracto gastrointestinal. Esta estrategia de combinación a menudo brinda la mejor oportunidad de permitir la cicatrización de las úlceras y reducir la posibilidad de recurrencia de las mismas. Es importante que los pacientes tomen todos los medicamentos en la manera exacta como fueron prescritos.
Los medicamentos pueden incluir uno o más de los siguientes:
Antibióticos para eliminar la Helicobacter pylori
Bloqueadores de los ácidos (como cimetidina, ranitidina, famotidina)
Inhibidores de la bomba de protones (como omeprazol)
Medicamentos que protegen el revestimiento tisular (como sucralfato)
Bismuto que puede ayudar a proteger el revestimiento y eliminar las bacterias
Expectativas (pronóstico)
Las úlceras pépticas tienden a recurrir si no se tratan. Si la persona sigue las instrucciones de tratamiento dadas por el médico y toma todos los medicamentos, eliminará la infección por Helicobacter pylori y tendrá muchas menos posibilidades de desarrollar otra úlcera. Los síntomas también mejoran si la persona toma medidas preventivas en su estilo de vida.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Anlive, está bien el artículo pero la faltó emoción. Tu sufres de úlcera y has podido aprovechar la experiencia para informar al público, más allá de la explicación médica, acerca de cómo se siente una úlcera. Felicitaciones y gracias por ser parte de esta experiencia