Mas de la mitad de los internos en las cárceles de Venezuela tienen problemas de droga, según lo informado por el Ministerio de Interior y Justicia.
Esta realidad demandarían una estrategia de atención especial, capaz de afrontar las adicciones y mejorar la deficiente atención sanitaria de los penales en el país.
Por otra parte, numerosos hechos han estado en evidencia que las drogas son introducidas y toleradas dentro de las cárceles por los miembros del servicio penitenciario, guardias nacionales, policías, custodios, etc.
Además, según el informe "Corrupción, tortura y otros casos relevantes", presentando por la Comisión Provincial por la Memoria, se utilizaran psicofarmacos "para dopar o manejar a los internos.
Esto explicaría la duplicación del consumo de hipnóticos, ansioliticos y antidepresivos en los penales desde 1993.
En un contexto como el vigente, en el cual no solo las cárceles distan de ser sanas y limpias, sino que tampoco existe una política de educacion y capitación de los internos, las drogas-y la consiguiente adicción que se alcanza-parecen ir acompañando un proceso de socializacion delictiva que prosigue con la reincidencia.
Las drogas son, en suma, causas de inseguridad en el interior y el exterior de las cárceles.
En lo particular considero que las cárceles en Venezuela no sirven, porque no puede ser que allá drogas, armas y demás cosas en las cárceles venezolanas.
Es increíbles la cantidad de funcinarios publicó que hay en el país introduciendo todo este tipo de elementos en las cárceles en nuestro país.
Autor:
Francisco Ynfante
1 comentario:
Francisco, tenías un tema polémico y dejaste unas afirmaciones hacia el final del escrito que pudiste desarrollar mejor. Te invito a que lo hagas. Hay algunas palabras mal acentuadas o sin los acentos correspndientes.Felicitaciones y gracias por ser parte de esta experiencia
Publicar un comentario