3 ago 2007


Tradiciones Venezolanas en busqueda de identidad

En el caso de la música hecha en Venezuela cuando hablamos de la autóctona es difícil identificar lo que nos pertenece; en la actualidad si nos vamos a fondo lo realmente autóctono seria la música de nuestras etnias indígenas no todos los venezolanos la conocemos…en el presente se puede entender que la música venezolana abarca todas las funciones y propuestas existentes que interpretan artistas nacidos aquí; porque, si recordamos cuando se dice que el merengue o el vals son los ritmos tradicionales de Caracas, se siente algo europeo en ellos, porque el vals es absolutamente europeo
Dada la mixtura de nuestra cultura se hace imposible la categorización de la música en regiones de ritmo tradicionales o no tradicionales. Hemos hecho de algunas melodías tradicionales de todos, como en el caso del “cumpleaños feliz” de Luis Cruz y que cantaba Emilio Arvelo-ambos Venezolanos- es un cha cha cha de procedencia Afro-Caribeña que se ha adoptado como fiel tradición, porque se canta desde la casa mas encopetada del Country club de Caracas, hasta el ranchito mas humilde de cualquier barrio del país.
La diversidad de las regiones Venezolanas, en el ámbito musical, incluye tendencias desarrollada en las ciudades mas grandes de cada una de las entidades. Con esto me refiero a que existen tradiciones urbanas en la actualidad el Ska, la salsa y las baladas románticas pueden considerarse como tradiciones de las urbes venezolanas, porque hay interpretes y compositores de este estilo desde hace mas de 30 y 40 años, conocemos que existen grupos como Desorden Publico, Amigos Invisibles, King Chango, Adolescentes que han continuado con el legado urbano que forma parte de nuestra tradición.
Indudablemente, la música tradicional caraqueña es la afro-caribeña, El Manicero llego aquí en los años 30, Oscar D’Leon es nuestro máximo exponente musical en el mundo y se dedica a ese genero.
De esta manera no se logra definir nuestros géneros de tradición en la musica algunos musicólogos y estudiantes del arte sostienen: “se niega lo que es la venezonalidad en si misma, que no es otra cosa que mestizaje, mixtura, diversidad; eso somos los venezolanos”. Y se encuentra explicación en una frase del celebre escritor venezolano José Ignacio Cabrujas, quien decía: “nuestra identidad esta en que no tenemos identidad”.



Por: Irka Palacios

No hay comentarios: