
Cantos tradicionales de Venezuela
Si usted se da un paseo por los andes, los llanos, las costas o las selvas venezolanas, este pendiente cuando al amanecer, o la media tarde o llegada a la noche escuche por donde pase el tarareo de una canción improvisada, de una música famosa, de un lamento del corazón de una alegría desbordada… no le extrañe y disfrútelo…que en cada lugar de nuestra geografía encontrara los cantos tradicionales de esta tierra, cada uno con su sello personal, con su finalidad, con su profundo sentir…
Los cantos del día a día, cuenta nuestras vivencias, ellos acompañan las actividades diarias de mujeres y hombres venezolanos en cada momento, son cantos que se hicieron parte del colectivo pero tiene una rítmica definida ni una letra establecida, son una improvisación que acompaña las tareas diarias, que tranquiliza el espíritu, que libera una pena, que invoca una petición.
Uno de los cantos que se identifican entre los cantos tradicionales venezolanos y que no tiene ninguna letra especifica ni música definida son los cantos de arrullo, estos se dedican a los niños y nacieron de las cuidadoras o criadoras de la época de la esclavitud y de las tradiciones indígenas, “palomita blanca” “duérmete mi niño” y otros muchos arrullos son cantos famosos y se hicieron parte de la colectivo, nadie los enseñan, pero todos los sabemos pues a todos alguna vez nos cantaron para dormirnos y arrullarnos.
Estos cantos son típicos de las mujeres, de la cuidadoras que arrullan al bebe para incitarlo a dormir, a tranquilizarse o ser amamantado.
Nuestros cantos tradicionales son una hermosa costumbre que nos acompañan a diario y son parte de nuestros tradiciones y colectivo.
Por: Yuneiry Martínez
Si usted se da un paseo por los andes, los llanos, las costas o las selvas venezolanas, este pendiente cuando al amanecer, o la media tarde o llegada a la noche escuche por donde pase el tarareo de una canción improvisada, de una música famosa, de un lamento del corazón de una alegría desbordada… no le extrañe y disfrútelo…que en cada lugar de nuestra geografía encontrara los cantos tradicionales de esta tierra, cada uno con su sello personal, con su finalidad, con su profundo sentir…
Los cantos del día a día, cuenta nuestras vivencias, ellos acompañan las actividades diarias de mujeres y hombres venezolanos en cada momento, son cantos que se hicieron parte del colectivo pero tiene una rítmica definida ni una letra establecida, son una improvisación que acompaña las tareas diarias, que tranquiliza el espíritu, que libera una pena, que invoca una petición.
Uno de los cantos que se identifican entre los cantos tradicionales venezolanos y que no tiene ninguna letra especifica ni música definida son los cantos de arrullo, estos se dedican a los niños y nacieron de las cuidadoras o criadoras de la época de la esclavitud y de las tradiciones indígenas, “palomita blanca” “duérmete mi niño” y otros muchos arrullos son cantos famosos y se hicieron parte de la colectivo, nadie los enseñan, pero todos los sabemos pues a todos alguna vez nos cantaron para dormirnos y arrullarnos.
Estos cantos son típicos de las mujeres, de la cuidadoras que arrullan al bebe para incitarlo a dormir, a tranquilizarse o ser amamantado.
Nuestros cantos tradicionales son una hermosa costumbre que nos acompañan a diario y son parte de nuestros tradiciones y colectivo.
Por: Yuneiry Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario