
Tradiciones Navideñas Venezolanas
Venezuela se viste de fiesta
En cualquier rincón de Venezuela se celebra la llegada del niño Dios y otras tradiciones. Diciembre comienza con alegría y nosotros los venezolanos disfrutamos esta época entre música , reuniones, brindis y deliciosos platos nuestra cultura se expresa con fuerza y la llegada del niño dios bendice cada rincón de nuestra casa. A principios de diciembre empieza en toda Venezuela los muy conocidos amanecer gaitero. Los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las misas de aguinaldos, la mesa navideña, las parrandas el día de los santos inocentes, la llegada de los reyes Magos, el año nuevo y el año viejo.
En Venezuela es muy tradicional hacer el pesebre, también acostumbramos a colocar árboles de navidad, el cual adornamos con bambalinas y luces. Otros realizan intercambios de regalos entre amigos y familiares, la misa que es acompañada de cantos de aguinaldo, en mesa de navidad encontramos como plato principal la hallaca venezolana, vestida de hojas de plátano, el pan de jamón y pernil de cochino. En cada país varia la forma de celebrar la navidad pues cada uno tiene sus propias tradiciones. El 24 de diciembre a las 12 de la medianoche, se colocan los regalos debajo del arbolito debajo del arbolito y los niños al ver que llego el niño Jesús abren sus regalos entusiasmados y alegre. El 31 de diciembre es una fecha muy especial para nuestro pueblo, muchos venezolanos dicen que al recibir el año nuevo debemos comernos 12 uvas para pedir doce deseos. La navidad es el periodo más rico en festividades religiosas.
Por : Johanna Martínez
Venezuela se viste de fiesta
En cualquier rincón de Venezuela se celebra la llegada del niño Dios y otras tradiciones. Diciembre comienza con alegría y nosotros los venezolanos disfrutamos esta época entre música , reuniones, brindis y deliciosos platos nuestra cultura se expresa con fuerza y la llegada del niño dios bendice cada rincón de nuestra casa. A principios de diciembre empieza en toda Venezuela los muy conocidos amanecer gaitero. Los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las misas de aguinaldos, la mesa navideña, las parrandas el día de los santos inocentes, la llegada de los reyes Magos, el año nuevo y el año viejo.
En Venezuela es muy tradicional hacer el pesebre, también acostumbramos a colocar árboles de navidad, el cual adornamos con bambalinas y luces. Otros realizan intercambios de regalos entre amigos y familiares, la misa que es acompañada de cantos de aguinaldo, en mesa de navidad encontramos como plato principal la hallaca venezolana, vestida de hojas de plátano, el pan de jamón y pernil de cochino. En cada país varia la forma de celebrar la navidad pues cada uno tiene sus propias tradiciones. El 24 de diciembre a las 12 de la medianoche, se colocan los regalos debajo del arbolito debajo del arbolito y los niños al ver que llego el niño Jesús abren sus regalos entusiasmados y alegre. El 31 de diciembre es una fecha muy especial para nuestro pueblo, muchos venezolanos dicen que al recibir el año nuevo debemos comernos 12 uvas para pedir doce deseos. La navidad es el periodo más rico en festividades religiosas.
Por : Johanna Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario