3 ago 2007


Costumbres y celebraciones de nuestro país


Una de las atracciones resaltantes celebradas en el pueblo del Cobre del estado Táchira, es el despertar de la población, a las 5 de la mañana en el mes de diciembre, cuando los bandoleros atan a la cola de sus gandolas chatarra vieja, la cual arrastran por las calles anunciando a los habitantes la celebración de la misa de los chóferes, en honor a Santo Niño de la Grita, su protector. Además ese mismo día a la media noche, en la plaza se reúne la comunidad para dar la tan ansiada lectura del testamento la cual no es más sino los “trapitos al sol” a las personas o familias más resaltantes durante el año. Como también es tradicional la quema del año viejo, un muñeco hecho con ropas viejas y relleno de juegos artificiales, “comprado de la recolección de dinero, durante el mes de diciembre, en las vías donde transitan los carros” para ser quemado el 1 de enero, después de terminado el año como conmemoración de la finalización del año.


Por: Luz Niño

No hay comentarios: