3 ago 2007


Las fiestas decembrinas

Son una buena excusa para que la ciudad se vista de tradición. Caracas recuerda su pasado y lo lleva a la calle en estas fechas, pero el paso del tiempo le ha permitido adueñarse de nuevas tradiciones que le dan un colorido particular a sus fiestas. La llegada del último mes de año en esta capital parece decretar que no importa de donde vengan las costumbres, con tal de que haya motivos para celebrar.
En palabras de un vecino llamado Don Ernesto antes la navidad se encontraba ligada a la iglesia, por lo tanto las manifestaciones decembrinas giraban en torno al tema divino.
Don Ernesto no olvida mencionar como era la decoración de las casas en las que, según cuenta,”intervenian las mujeres y armaban unos pesebres hermosos de figuras muy grandes”. Tampoco deja de destacar que lo más importante de aquellas navidades era el grupo familiar. Pero la bonanza petrolera trajo consigo una serie de cambios que incidieron en el compartimiento de los caraqueños y, por ende, en su forma y calidad de vida. “las empresas comenzaron a pagarle a los trabajadores los famosos aguinaldos, que ahora conocemos como utilidades”. Este hecho permitió que durante diciembre, aumentara la capacidad adquisitiva del venezolano lo que inevitablemente incitaría al consumo.
Desde entonces la navidad se comenzó a separar del aspecto religioso-devocional “para pasar a ser básicamente un época comercial”.



Elaborado por: Saraly Puente

No hay comentarios: