30 jul 2007

Las afganas no estan consideradas seres humanos








Una pesadilla que solo viven las mujeres de un país. Donde todo lo que ella debe hacer es totalmente limitado. (AFGANISTAN)

Es realmente asombroso, lo que hoy en dia las afganas estan viviendo. Las mujeres que en años anteriores tenian libertad para trabajar, estudiar y vivir. Pues ahora se encuentran en un total regimen dictatorial cùando de pronto en un abrir y cerrar de ojos la pesadilla se apodero de este paìs.
En Afganistán, las mujeres no pueden trabajar ni ir a la escuela. No pueden salir solas a la calle ni hacer ruido al caminar. Esto se debe a la gran lucha que están presentando en contra del regimen taliban. (Vale acotar que los talibanes son grupo integrista tribal y guerrillero, estudiantes del Islam, surgido en el año 1989. Y fueron ellos quienes en una oportunidad toman kabul. Estuvioeron involucrados en la destrucciòn de las torres gemelas. Y le dieron refugio a Osama bin Laden.

En Este país el hombre tiene a la mujer como un objeto mas, con el cual hacen lo que quieren y ellas no estan consideradas como seres humanos, ya que el hombre a formado en ella una gran inseguridad .
Imagina un país en el que las mujeres no pueden salir a la calle, si no es en compañía de un varón adulto, del padre, del hermano, o del esposo. Tampoco tienen derecho a trabajar, y prácticamente carecen de asistencia médica, puesto que los hombres los doctores no deben tocarlas. Es algo totalemente cruel, pero es la realidad.

Imagina una sociedad que prohíbe que las niñas estudien: no se les permite asistir a la escuela elemental. Además las mujeres no pueden hacer ruido al caminar, porque atraerían las miradas de los hombres, y están obligadas a vestir una incómoda y asfixiante prenda, (LA BURKA), que les cubre desde la cabeza hasta los pies; apenas si consiguen respirar desde dentro de ese sudario portátil, apenas si alcanzan a ver el mundo por los entresijos de la tupida red que les cubre los ojos.

Además que en Afganistan están prohibidas las fotografías, la música, la televisión; que los varones han de vestir ropas tradicionales y llevar largas barbas; que no hay bancos ni sistemas modernos de comunicación;, televisores destripados ; y que todos los viernes se celebran ejecuciones y mutilaciones públicas en los estadios deportivos, bárbaros espectáculos a los que los niños están obligados a asistir.

En el año 2001, el gobierno talibán cayó tras la intervención norteamericana en el país, y en 2003 Afganistán aprobó una nueva Constitución que establece la igualdad ante la ley de hombres y mujeres. Pero en la práctica esta igualdad aún está lejos de cumplirse.

Nadia Ghulan Dastgeer, una joven afgana de 21 años que, desde que los talibanes llegaron al poder en 1996, (como se había hecho mención anteriormente) se ha visto obligada a vestir de chico para poder trabajar y ganar el dinero con el que mantie a sus padres enfermos y a sus hermanos pequeños. En todo este tiempo, Nadia ha trabajado en una granja, ha cavado pozos y ha reparado bicicletas, pero siempre vestida de chico y con una identidad que no era la suya. Si esta llega a ser descubierta seria ejecutada inmediatamente.

Este infierno que vivien estas mujeres es muy cruel y muy rudo. Son tratadas peor que a un animal. “Amigo Lector hagamos reflexión antes esta situación, ante esta problemática que en este preciso instante se esta viviendo en ese país, (Afganistán) y seamos mejores cada día, aprovechemos la oportunidad que tenemos para aprender, para crecer, para enriquecernos de cultura y para darnos cuenta que todos los problemas que se nos pueden estar presentando en este momento podemos solucionarlos y que hay personas que desean estar en nuestra posición. Agradecidos con Dios con la vida y dando a valer nuestros derechos Humanos”.
JOSELIN JAIMES
I.U.P.G

2 comentarios:

Anónimo dijo...

En lineas generales el blog esta bastante variado,Este articulo en general me parecio bastante atractivo e interesante, ya que toca un topico actual,que afecta a la mujer en la mayoria de los paises musulmanes, a pesar de que la violencia y la discriminacion contra la mujer se ve reflejada en muchos paises y diferentes niveles o estratos sociales.la lucha contra esta discriminacion debe seguir , como mujeres no podemos seguir silenciando este tipo de atropello el cual atropella en todos los sentidos a la mujeres del mundo,este articulo logra ese cometido u objetivo, ya que comunica y divulga dicha informacion...
jaqueline Rodriguez .
1 SA
IUPG.
TURNO SABATINO.

Anónimo dijo...

Tienes potencial pero debes mejorar la ortografía. Si trabajas mas tu redacción como vehículo de comunicación de ideas puedes ser articulista en un futuro. Felicitaciones y gracias por ser parte de esta experiencia